Hashtag es un término que utiliza el símbolo numeral # y es utilizado para describir de que trata una publicación.
Al hacer una búsqueda en Instagram con el hashtag #seo encontraremos miles de publicaciones donde los usuarios lo han utilizado.
Puntos importantes:
- No deben tener espacios.
- Se escribirse sin puntuación.
- Se incluyen en el pie de foto o en los comentarios.
- Pueden incluirse hasta un máximo 30 hashtags por título o descripción.
- Los hashtags unifican conversaciones relacionadas con un tema.
Tipos de hashtags.
- Descripción; Describen lo que haces. Ej.: para quienes sacan fotos, #fotografa, para coaches, puede ser #coaching, #coachdemujeres.
- Resultados: Hablan de los beneficios que ofreces. Ejemplo: #motivar, #vendermas
- Contenido: Describen lo que estás mostrando puntualmente en la publicación. Ejemplo: #accesorios, #productostextiles, #cursosonline.
- Audiencia: Responden a quién dirigís la publicación. Depende 100% del público/cliente objetivo. Ejemplo: #mamaemprendedora, #noviasconestilo
- Ubicación: Apuntan a la ubicación geográfica en la cual comercializas lo que ofreces. Ejemplo: #zonasur, #latam
- Marca: Son los hashtags propios que creas para que tu comunidad sepa que, si los visita, encuentra tus publicaciones. Mi ejemplo: #closechicas #duosdelbien
Lo ideal es combinar hashtags relacionados puntualmente con la publicación, con los que hacen referencia a tu audiencia + tus hashtags de marca y de ubicación.
¿Cómo elegir el tamaño de los hashtags?
El tamaño de los hashtags depende de la cantidad de publicaciones que tenga.
Hay 5 tipos de tamaños:
Mini: de 0 a 10K (k=mil) publicaciones.
Chicos: de 10k a 100k publicaciones.
Medianos: de 100K a 500K publicaciones.
Grandes: de 500k a 2M (M=millones) publicaciones, y
Gigantes: + de 2M publicaciones.
Para elegir cantidades, primero tenés que calcular tu Tasa de Engagement (TE). Esto es, la interacción con tus publicaciones.
¿Cómo calcular la Tasa de Engagement (TE)?
- Elegí tus ultimas 10 publicaciones y suma el total de me gusta, comentarios, guardados y compartidos de cada una.
- Dividí el resultado por 10 (la cantidad de publicaciones que contamos)
- Dividí el resultado por la cantidad de seguidores.
- Multiplica por 100. Esta es tu TE.
- Luego, tenés que calcular la Tasa de Participación (TP), que es estimar la cantidad de seguidores que interactúan con tu contenido.
¿Cómo calcular la Tasa de Participación (TP)?
- Para TE mayor a 0.2, la TP es igual a la cantidad de seguidores
- Para TE entre 0.1 y 0.2, la TP es igual a la cantidad de seguidores x 0.8
- Para TE entre 0.1 y 0.05, la TP es igual a la cantidad de seguidores x 0.7
- Para TE menor a 0.05, la TP es igual a la cantidad de seguidores x 0.6
¿Cómo definir el tamaño adecuado para tus publicaciones?
- Si tu TP es menor a 500, 27 hashtags deben ser mini, 3 hashtags chicos hashtags
- Si tu TP es entre 500 y 1K, 24 hashtags deben ser mini, 6 hashtags chicos
- Si tu TP es entre 1K y 5K, 18 hashtags mini, 9 hashtags chicos y 3 hashtags medianos
- Si tu TP es entre 5K y 20K, 6 hashtags deben ser mini, 15 hashtags chicos y 6 hashtags medianos y 3# grandes
- Si tu TP es entre 20K y 50K, 3 hashtags deben ser mini, 9 hashtags chicos, 12 hashtags medianos y 6# grandes
- Si tu TP es mayor a 50K, 3 hashtags deben ser mini, 6 hashtags chicos, 12 hashtags medianos, 6 hashtags grandes y 3 hashtags gigantes